Fusión cielo/suelo en imágenes con vegetación en el horizonte
A continuación tienes un ejemplo de cómo ajustar la transición cielo/suelo en una imagen con mucha contaminación lumínica y vegetación en el horizonte:
1. Resultado con los ajustes por defecto
Cuando hay vegetación de gran tamaño en el horizonte (como árboles cerca) y, además, también hay bastante contaminación lumínica en el fondo, lo que ocurre es que de entrada la transición cielo/suelo se nota mucho (la imagen queda bastante extraña porque la iluminación de detrás de los árboles no encaja con la del cielo). Cómo los árboles no son completamente opacos, sino que dejan ver parcialmente lo que hay detrás, es crucial en estos casos ajustar bien la transición cielo/suelo para que la imagen quede bien y no se vea nada raro en la zona del horizonte.
2. Ajustar la transición del cielo
Como siempre, lo primero que hay que hacer para comenzar a ajustar la transición cielo/suelo es probar con los ajustes de "Radio" y "Dureza" del cielo. En este caso se ha incrementado un poco el radio para hacer más grande la transición del cielo (con la idea de comenzar a generar una transición del cielo al suelo más suave).
3. Ajustar el equilibrio de exposición
El siguiente paso es ajustar el equilibrio de exposición para intentar igual la luminosidad del cielo con la del suelo. De este modo se ha incrementado un poco el equilibrio de exposición (+0,45 pasos) para que la parte del cielo se aclare un poco y así comenzar a igualarla con el fondo de detrás de los árboles.
4. Ajustar la transición del suelo
Al incrementar el radio (75) y la dureza (50) de la transición del suelo, unido a los ajustes realizados en los pasos anteriores, se consigue definitivamente equilibrar la luminosidad de detrás de los árboles con la del cielo, quedando, ahora ya sí, una imagen mucho más natural.
5. Ajustar la opacidad del cielo
Por último, se disminuye un poco la opacidad del cielo, ya que, es algo que funciona especialmente bien cuando hay vegetación en el horizonte. De este modo, se consigue finalmente obtener una imagen en la que la transición del cielo con el suelo queda totalmente natural (pese al gran inconveniente inicial que suponía el hecho de tener árboles y mucha contaminación lumínica detrás).
En esta región ampliada al 100% de zoom puedes ver en detalle la transición cielo/suelo obtenida, gracias a lo que la imagen final se percibe de forma natural (sin discontinuidades extrañas de luminosidad entre el cielo y el suelo).
Related Articles
Fusión cielo/suelo en imágenes de star trails con árboles por encima del horizonte
En el caso de que en una imagen de star trails haya árboles (vegetación) que sobresalgan por encima del horizonte es muy conveniente seleccionar la imagen de máximo para el suelo (para conseguir el resultado más natural posible). A continuación ...
Fusión cielo/suelo en imágenes con sujetos que sobresalen por encima del horizonte
Además de la máscara para el cielo, en Nebulb también es posible definir una máscara para mejorar la fusión de aquellos elementos que sobresalen muy predominantemente por encima del horizonte. Cómo definir la máscara para los objetos que sobresalen ...
Fusión cielo/suelo en imágenes de star trails
La fusión cielo/suelo en imágenes de star trails se hace igual que en imágenes de estrellas alineadas, salvo que en los star trails hay que tener especialmente en cuenta qué imagen se utiliza para la parte del suelo. De este modo, si desplegas la ...
Fusión cielo/suelo (explicación general)
Nebulb trabaja internamente con una imagen para el cielo y otra para el suelo, sobre las que, además, se pueden aplicar ajustes distintos como, por ejemplo, la reducción de la contaminación lumínica (que sólo se aplica en la parte del cielo) Pues ...
Fusión cielo/suelo en imágenes con horizonte plano
A continuación tienes un ejemplo de cómo ajustar la transición cielo/suelo en una imagen con el horizonte plano: 1. Resultado con los ajustes por defecto Imagen obtenida con los ajustes por defecto del módulo "Fusionar". El resultado es aceptable, ...